El expolio francés: media África y el meteorito mexicano de Napoleón

Nueva publicación
16 de Enero de 2019
Más allá de los ‘chalecos amarillos’, Francia vive estos meses otras revoluciones de apariencia más discreta, ocultas en parte por el fragor popular que desde finales de noviembre, de sábado en sábado, conoce el país.
Una de ellas tiene que ver con la restitución a África del patrimonio expoliado desde finales del siglo XVIII, durante la colonización, las expediciones científicas y otras conquistas más o menos sanguinarias. El asunto convulsiona el mundo cultural francés y sus mercados desde noviembre.
Por razones que le son propias, el presidente Emmanuel Macron ha prometido a África la pronta restitución, “temporal o definitiva”, de su patrimonio expoliado y ha originado así una potencial hecatombe museística o, cuando menos, un inquietante rompecabezas diplomático para él y sus sucesores.
Una de ellas tiene que ver con la restitución a África del patrimonio expoliado desde finales del siglo XVIII, durante la colonización, las expediciones científicas y otras conquistas más o menos sanguinarias. El asunto convulsiona el mundo cultural francés y sus mercados desde noviembre.
Por razones que le son propias, el presidente Emmanuel Macron ha prometido a África la pronta restitución, “temporal o definitiva”, de su patrimonio expoliado y ha originado así una potencial hecatombe museística o, cuando menos, un inquietante rompecabezas diplomático para él y sus sucesores.
de Charcas San Luis Potosí - http://bit.ly/2ALmT3h
Comentarios
Publicar un comentario