AMENAZA AMBIENTAL Y MINERA EN CHARCAS
Ejidatarios y Comuneros de este Municipio histórico, el mas antiguo de San Luis Potosí buscaron a Guardianes de la Sierra de San Miguelito para difundir esta información ☢️
La Serranía de Charcas amenazada por minería irregular en su Municipio 🌀
Habitantes del municipio Potosino de Charcas, zona minera por excelencia y con un largo historial de afectaciones y conflictos por dicha actividad denuncian ahora, la remoción y extracción de material pétreo rico en fluorita de grado cerámico, sin realizar manifestación de impacto ambiental ni tener permiso alguno para su aprovechamiento. Se hacen llamar “Minera Las Lupitas” y se encuentran al noroeste de la comunidad de Lajas(1) y su famoso cañón homónimo donde ha sido nicho de importantes descubrimientos paleontológicos como fósiles marinos de hace unos 140 millones de años y piezas óseas de mastodontes de hace unos 25 mil años.
Trabajan sobre un viejo yacimiento abandonado por IMMSA hace cerca de 50 años y ha sido retomada la explotación del área en los últimos 5 años, ahora están abriendo otro punto de extracción cerca de las coordenadas 23°18'04.0"N y 101°07'59.8"W en un cerro conocido como Los Caballos o Mesa de los Caballos y, el pueblo dice “Ya No Más”, cansados de ver el ecosistema y el paisaje deteriorarse día a día mientras los mismos de siempre se enriquecen a expensas de los recursos de otros, así mismo temen la contaminación por mercurio pues también hay yacimientos del mismo en estas minas abandonadas(2) 🌀
El ejido y aledaños señalan a la ex candidata a la Presidencia Municipal de Charcas por parte del PES (Partido Encuentro Social) (3) y contadora de Pétreos Santa Argelia junto a su familia como los presuntos involucrados en la realización dichas obras en el territorio, la acusan por jactarse de tener conexiones con SEMARNAT y Protección Civil del Estado por lo que no recurre a realizar las obras conforme la ley lo señala ya que, según mencionan, “no pueden hacerle nada”, si con esa actitud no respeta la ley, menos lo hace respetando la biodiversidad de una de las serranías mejor conservadas del municipio misma que es hogar exclusivo del Encino Oloroso (Quercus Charcasana) cosa conocida como microendemismo, especie que no se encuentra en la NOM-059-SEMARNAT-2010(4) y próxima 2025(5), sin embargo, según su criterio de asignación a las categorías de riesgo pues se incluye como vía directa para su inclusión como “En Peligro de Extinción” cuando en las características de la distribución geográfica, el área de distribución sea menor o igual a 1 km2, como es el caso con éste encino o roble; eso además de muchas otras especies nativas y también protegidas por la mencionada norma, como el caso del Sotol (Dasylirion acrotrichum) especie endémica y amenazada(4),(5), Biznaga Cabuchera (Ferocactus pilosus) y Biznaga Borrachita (Ferocactus histrix) ambas especies endémicas y bajo protección especial; al ser una zona boscosa y montana en medio del altiplano potosino presenta las características similares a una isla, conocidas como islas de montaña, son, para la flora y fauna, refugios montanos y boscosos en medio de grandes extensiones de territorio completamente diferente, por así decirlo, son islas húmedas entre mares de gobernadoras, palmas y mezquiteras extradesérticas; éstas mismas “islas” de encinos y chaparrales son en gran medida las responsables de la acumulación de nubes en la región y de la captación de agua al manto freático, con evidencias palpables en la zona si visitan la cueva azul, una cavidad cercana a la comunidad de Lajas cuyo origen kárstico por erosión hídrica funciona como un drenaje natural.🌀
Se insta a las autoridades estatales de la Secretaría de Ecología y Gestión Ambiental se coordinen con la SEMARNAT y su PROFEPA para detener este ecocidio y, que se castigue, compense y repare por el daño causado ya que sus denuncias vuelven oídos sordos a la presidencia municipal.🌀
1 https://www.google.com/.../data=!3m1!1e3!4m6!3m5...
2 https://mapserver.sgm.gob.mx/.../geol.../1407_F14-A33_GM.pdf
3 http://www.ceepacslp.org.mx/.../REGISTRO-AYUNTAMIENTOS...
4 https://www.dof.gob.mx/normasO.../4254/semarnat/semarnat.htm
5 https://diariooficial.gob.mx/.../9498/semarnat/semarnat.html
Comentarios
Publicar un comentario