HABLEMOS SOBRE MINERÍA Y SOCIEDAD | PARTE 4
![]() |
Foto de Alberto Zaragoza Mora |
La industria minera en Charcas, San Luis Potosí
La inversión minera es compleja y afecta profundamente los entornos donde se establecen las compañías extractivas y metalúrgicas, las cuales modernizan espacios, cambian los escenarios rurales, generan dinámicas contradictorias donde la fuente de trabajo es también la fuente de enfermedades de sus habitantes; así viven la suerte de tener minerales y la desventaja de no poder generar empresas locales.
En ese contexto se da la resistencia a las prácticas invasivas y contaminantes de las minas: en 1925 se documentó el rechazo a los “jales” o montones de deshechos, pues al contacto con el aire afectaban a los habitantes, y por estar cerca de los ríos también contaminaban el agua. 16 de cada cien trabajadores de las minas de Charcas padecía silicosis, la forma en que trataban de evitarlo era echando agua antes de palear el mineral.
Fuente:
López Pérez, Oresta. (2009). “Rostros y vida minera en Charcas, San Luis Potosí”, Alquimia, núm. 35. México, INAH.
Imagen:
Foto de Alberto Zaragoza Mora
Mineros posando en el interior de la mina San Bartolo, ca. 1956, Charcas, SLP.
Col. Museo Regional Potosino/INAH
Comentarios
Publicar un comentario